📲  625 116 421    ✉️  info@entrenosruano.com
   🔒  Acceder    

Entrena suave para un triatlon

//

El triatleta es “machaca” por naturaleza. Somos por regla general unos insaciables del entrenamiento, y muchas veces sino entrenamos más, es porque no disponemos de más tiempo para ello.

Está claro que el triatleta debe de entrenar bastante, y más a ciertos niveles de rendimiento, pero este entrenamiento no debe de ser siempre a intensidad media/alta, cosa que en muchas ocasiones ocurre.

Sé que es difícil a veces salir a entrenar a intensidades bajas, pero si queremos recuperarnos de entrenamientos anteriores (previsiblemente intensos) o queremos realizar al día siguiente un entrenamiento realmente duro, si hoy, que tocaba un rodaje fácil a pie o en bici, o incluso una sesión regenerativa de natación, nos “calentamos” con el compañero de turno, mañana, que era cuando teníamos planificado hacer un entrenamiento intenso, no estaremos frescos para poder realizarlo. 

Así que, si nos ocurre lo anteriormente comentado, al final realizaremos dos días de entrenamiento de ritmo medio, en lugar de un día regenerativo, y otro día intenso, trabajando metabólicamente hablando, unas zonas de entrenamiento diferentes a las planteadas.

Y el problema no reside en el ejemplo planteado, que son dos días aislados de entrenamiento, el problema viene cuando esto lo hacemos semana tras semana, no dejando al cuerpo coger algo de aire, recuperarse correctamente y como consecuencia (aunque en casos algo extremos) entrar en un estado en el que nuestro rendimiento desciende en lugar de ir mejorando.

Sí cuentas con la ayuda de un entrenador de triatlón, intenta ir a la intensidad que te marcan las zonas de entrenamiento que previamente hayáis sacado, y ya no digo únicamente a un pulso o a un ritmo determinado, sino también a la  percepción de esfuerzo que corresponda con esa zona de entrenamiento, intentando (los entrenadores) que el deportista aprenda a tener en cuenta este aspecto, en mi opinión importante a causa de la gran variabilidad de situaciones de estrés que cualquier persona puede tener en su día a día, y que por supuesto, a la hora de entrenar, alteran lo que serían ese pulso o ritmo previamente establecido.

Como conclusión, no te cortes en darle descanso al cuerpo algún día a la semana, y no digo que sea un día de descanso completo obligatoriamente (dependiendo el nivel), sino un día con entrenamiento regenerativo (en mi opinión lo prefiero), así de esta forma podrás darle más intensidad los esos días que realmente sea lo que toque.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.