Uno de los errores más comunes que vemos hoy en día como entrenador de triatlón es lanzarse directamente a por un Ironman sin haber recorrido antes el camino natural que implica este deporte. ¿Por qué empezar con distancias cortas? Porque son la base que te permitirá disfrutar, aprender y progresar de forma segura.
¿Es buena idea debutar directamente en un Ironman?
Con el auge del triatlón de larga distancia y el “glamour” asociado al Ironman (3.800 m de natación, 180 km en bicicleta y una maratón para terminar), muchos deportistas se marcan este reto sin la preparación adecuada ni experiencia en distancias menores. Como entrenador de triatlón, veo cada vez más personas que, motivadas por el reto, se saltan pasos clave en su evolución deportiva.
Disfrutar del proceso, no solo de la meta
El triatlón debería ser un proceso progresivo. Muchos atletas se obsesionan con el objetivo final: cruzar la meta de un Ironman. Pero como entrenador de triatlón, insisto en que lo más importante es disfrutar del camino: comenzar por distancias sprint, pasar por olímpicas, y seguir creciendo hasta estar realmente preparado para la media y larga distancia.
En ese proceso, las competiciones nos enseñan mucho: desde aprender a gestionar los nervios, hasta saber qué comer antes o durante una prueba. Estas lecciones no siempre se aprenden en los entrenamientos, por mucho que los simulemos.
Conócete compitiendo en distancias cortas
Como entrenador de triatlón, recomiendo comenzar por competiciones más cortas que te permitan conocerte, entender cómo responde tu cuerpo y ganar confianza. Esto no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que te prepara física y mentalmente para afrontar desafíos mayores con seguridad y disfrute.
Preparación estratégica para triatletas avanzados
Si ya tienes experiencia en triatlón y tu objetivo no es solo acabar, sino mejorar tus tiempos, debes planificar tus competiciones con cabeza. Por ejemplo, si tu meta es un medio Ironman (1.900 m nadando, 90 km en bici y 21 km corriendo), participar unas semanas antes en un triatlón olímpico puede ayudarte a llegar mejor preparado. No se trata de buscar tu mejor marca en esa prueba previa, sino de acumular experiencia y sensaciones de competición.
Consejo final de entrenador de triatlón
Sé coherente al elegir las distancias de tus triatlones. Disfruta del camino, avanza paso a paso, y no pongas como meta un Ironman si todavía no has probado un medio Ironman. Escuchar a tu cuerpo, seguir una progresión lógica y contar con el acompañamiento de un entrenador de triatlón marcará la diferencia en tu rendimiento y disfrute del deporte.